diciembre-enero 2023, AÑO 22, Nº 90
Editora
Consejo editor
Columnistas
Colaboran en este número
Curador de Galerías
Diseño
Amor a Roma, de C. E. Feiling
Ana Porrúa
Amor a Roma fue un libro extraño para la poesía de su época. Satírico, culto y a la vez escatológico, reúne poemas junto a versiones (apropiaciones también) de otros poetas. Feiling hace un uso desaforado de las lenguas, mezclando el inglés con el latín y con el español. No se trata, además, de cualquier español sino de sus flexiones, estéticas, regionales –por momentos rioplatense y hasta del lunfardo, por momentos atravesadas por el entusiasmo de la torsión barroca del siglo de oro–. Si bien D. G. Helder y Martín Prieto lo mencionaron en su artículo sobre los 90 (“Boceto Nº 2 para un ... de la poesía argentina actual”) es claro que Amor a Roma no entra en ningún casillero. Mirta Rosenberg (ver link) propone leerlo como un manual del poeta contemporáneo, cuando contemporáneo no significa seguir los patrones de la época.
“Es al mismo tiempo mi último libro y el más antiguo de los cuatro que he escrito hasta ahora -dijo Feiling-. Esta aparente contradicción no se debe tan sólo a que fue lo primero que escribí pero es lo último que me han publicado, ni al simple hecho de que mi tercera novela será editada recién en abril de 1996. Comencé Amor a Roma en 1979/1980, lo terminé en 1989, le agregué y quité cosas entre 1991 y 1994 y finalmente me obligaron a entregarlo este año. Las precisiones cronológicas, que de seguro a nadie le importan, quizás adquieran mayor sentido si aclaro que el libro me acompañó mientras: ingresaba en la carrera de Letras, emigraba y volvía al país, me casaba, enfermaba de gravedad y me curaba por un rato, me graduaba y dedicaba a la docencia universitaria, emigraba otra vez, me divorciaba, decidía abandonar la docencia y regresar al país para dedicarme de lleno al periodismo y la literatura, me enamoraba para siempre, publicaba dos novelas y terminaba una tercera.” (ver link)
C. E. Feiling (Rosario 1961- Ciudad de Buenos Aires 1997) publicó las novelas El agua electrizada (1992), Un poeta nacional (1993) y El mal menor (1995), en un itinerario que Rodrigo Fresán definió como “Una especie de regocijado y atípico e internacional
–pero al mismo tiempo muy argentino–, polimorfo y perverso paseo por diferentes géneros. Policial, histórico y terror.” En 2005 apareció Con toda intención, una compilación de sus ensayos y artículos periodísticos. Fue docente universitario en Buenos Aires y en Nottingham (Inglaterra) y periodista cultural en diversos diarios y revistas nacionales.
Publicado en 1995, Amor a Roma sigue siendo un libro extraño e inquietante, que desafía las convenciones de lectura y pone en cuestión las representaciones de la escritura poética. Inhallable en librerías, este rescate es una forma de ponerlo otra vez en curso (ver link).
Agradecemos especialmente a Gabriela Esquivada el permiso para publicar los poemas.
Links:
C. E. Feiling, Amor a Roma (selección)
C. E. Feiling, "Pecado de Juventud"
Mirta Rosenberg, Presentación de Amor a Roma
Feiling, o el género como traducción nacional (Entrevista de Mario Arteca y Carlos Ríos a Juan José Becerra para el programa Otros tiempos. Radio Provincia: AM 1270; julio 1997)
(Actualización marzo-abril 2011/ BazarAmericano)