diciembre-enero 2023, AÑO 22, Nº 90

logo.png

Editora

Ana Porrúa

Consejo editor

Osvaldo Aguirre  /  Irina Garbatzky
Matías Moscardi  /  Carlos Ríos
Alfonso Mallo

Columnistas

Ezequiel Alemian
/  Nora Avaro

Gustavo Bombini
/  Miguel Dalmaroni

Yanko González
/  Alfonso Mallo

Marcelo Díaz
/  Jorge Wolff

Aníbal Cristobo
/  Carlos Ríos

Rafael Arce
/  Ana Porrúa

Antonio Carlos Santos
/  Mario Ortiz

Javier Martínez Ramacciotti
/  José Miccio

Adriana Astutti
/  Esteban López Brusa

Osvaldo Aguirre
/  Federico Leguizamón

David Wapner
/  Julio Schvartzman

Valeria Sager
/  Juan L. Delaygue

Cristian De Nápoli
/  María Eugenia López

Colaboran en este número

Matías Moscardi
/  Osvaldo Aguirre

Carlos Ríos
/  Ana Porrúa

Carlos Battilana
/  Adriana Kogan

Ulises Cremonte
/  Antonio Carlos Santos

Julio Schvartzman
/  Federico Leguizamón

Javier Eduardo Martínez Ramacciotti
/  Fermín A. Rodríguez

Julieta Novelli
/  María Eugenia López

Felipe Hourcade
/  Carolina Zúñiga Curaz

Juan Bautista Ritvo
/  Marcos Zangrandi

Rodrigo Álvarez

Curador de Galerías

Daniel García

Diseño



“Pioja”

Rezongado rezongo de palabra renga. Pelo y barro.


La horca... limpita. La horquilla puñalea seis veces por vez.

Puñaladas finas, bien clavadoras...¡Y a la puña!


Arado entierra y desentierra. Peine grueso y fino, suave y

liendre, piojo nomás. No saltona pulga. Roña y sangre.

La piedra aguanta, aguantaraz.


Madera, ¡já! Madera y avispas clavadoras. Una siesta basta.

¿Seguro? La carne sin revés se las arregla. Cae una gota loca.

Dos, tres... A la baba nomás mientras el río corra.


Los huesos mentirosos se desencajan. Cris, cras... Pura agua

colonia. Pelo, pelambre, pelambruna. ¿Dónde hervir el

huesito salvador?


Puta, puta calandria. Avispa del chajá. Mancha que se borra

al despertar. Cae el pelo, uña caída, cherubichá.


Al chajá montero lagunas le sobran. Al diente por diente

las lomitas. Orilla amarilla y negra. Nunca bien te veo.


Vidrio, pelo, vidrio en los ojos, polvareda.


Filo contrafilo y punta. Coleteando en la atmósfera. Ladridos.

Burro. Burro empacado. Burro lengua ´e sal. Sapo bronceado bronce.


Sopa alharaca. Tuna. Liendre lisita. No hay peine pal pelo

que arde nomás. Huracaneados vamos, aplanados todos.

¡A la que vuelva y no vuelve! Polvo empiojado.


La miel de los pelos arde. El sapo se revuelve. Dientes no se

animan. La horquilla se queda guacha.


El galope saltea el diente que falta. Cigarro que se apaga al

sol, el agua mansa sabe que va al muere, pero se olvida.


Al fin se apagan las miradas. Viudas o brujas seguirán

mirando. El que afloja de mirar es diente suelto. La piedra es

piedra. ¡Y adelante!


Fuego que pasa de largo también se olvida. Rata nomás,

rata ciega y sorda. Memoria. Hasta el cuchillo lagrimea.

A la larga afloja.


Orillas no son labios. Siempre se apartan.


Y a la última sombra se la comen los cuervos por arriba y los

piojos por abajo. ¿Se acabó la negrura? Puro cuento.

 

 

“Aire sordo”


Boca flor de buche. Una volteada no alcanza, rasca piedra, arisca

tuna. El agua se agita cuentera.


Sordo el estallido de la gota, triste derrame en la seca. Airearse,

moverse mojarse, lo otro es alambre de púa en tuna, pan con

pan...


Bordes duran si aguantan. Ni siquiera el filo, miel

guacha en la polvareda.


Silbido o respiración. Ahora somos todos sordos atropellando

a los árboles. Empollando piedras eternamente.


Y árboles mendiguean entre las piedras mientras afloja la arena

tortuga hasta que el viento arremete.


Y ya no hay sombra que valga. Las grietas nada más que en el

recuerdo. Adiós al viento salado que nunca hizo sombra.


Boca-buche. Fuego sin semillas, arena sin nada suelto.


Rascar por rascarse. Ver por ver, inútil desde mientras. Hacha

de filo cada vez más ancho, piedra al fin, boca de arena.


Quiebra que te piedra y no se oye.

 

 

Ricardo Zelarayán, Roña criolla (Libros de Tierra Firme, Buenos Aires, 1991)

 

*En esta primera edición se lee: “Los poemas de Roña criolla se escribieron inesperadamente en 1984 para terminar con las vacilaciones que me impedían comenzar una larga novela aún inconclusa. RZ”


9 de julio 5769 - Mar del Plata - Buenos Aires
ISSN 2314-1646