top of page

«Brush dance» y otras series

Denise Sánchez

El título (Brush dance) de una de las series de obras de Denise Sánchez nos da una clave. Las pinceladas, líneas y garabatos que pueblan las telas y papeles de la artista son como pequeños personajes para quienes ella crea elaboradas coreografías. Su obra es, simultáneamente, el registro de un movimiento (otra de sus series se denomina Taquigrafías espaciales) y el movimiento mismo. Con una evidente afinidad con las caligrafías orientales, pero alejada de toda solemnidad, con el desenfado y la seriedad propia de los juegos infantiles, Denise crea sus intricadas composiciones guiándose por su intuición. En la etimología de esta última palabra está el verbo latino tueri (contemplar, proteger), origen también de los vocablos tutelar y tutor. Podemos ciertamente encontrar un cuidado amoroso en la forma en que Denise pone a danzar a sus pequeños protagonistas. Entre ellos, sin un orden jerárquico, lo representacional y lo gestual se confunden para generar complejas armonías en las que laten memorias de juegos infantiles, dibujos animados y paseos por el barrio chino de Buenos Aires.

Otra de sus series se titula Pinball espacial, y rinde homenaje a su fanatismo por esas máquinas con las que disfrutaba jugar. El azar, la sorpresa, los ritmos vertiginosos que la atraían, es lo que Denise busca en sus obras. Sus pinturas y dibujos están impregnados de una musicalidad que nos recuerda ciertos momentos de las obras de Klee y Kandinsky, y de un humor y una libertad que asociamos con los dibujos de Miró, pero con una mayor complejidad y densidad.

Las decenas de personajes de Denise (trazos, manchas, rayones, pinceladas, que por momentos semejan microorganismos o caligrafías orientales u occidentales, se transforman en caricaturas, o incluso representan nítidamente el rostro de Astroboy) parecen tener vida propia. Se mueven en el espacio en un aparente caos que pronto, si nos dejamos atrapar, percibimos como una danza carnavalesca, tutelada por su coreógrafa/taquígrafa, que nos invita a disfrutar.


Daniel García


Sobre

Denise Sánchez

Nació en Buenos Aires en 1970. En 1994 se recibió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón como Profesora Nacional de Bellas Artes, Lic. en Pintura. Es Diseñadora Gráfica a partir de 2001.

Ha hecho talleres con Elenio Pico, Anahí Cáceres y Ricardo Celma. En 2022 participó del Programa de Formación de Artistas «Blasón», a cargo de Verónica Gómez. Realizó numerosos seminarios y seguimiento de obra con Eduardo Stupía, desde 2019 hasta la actualidad.

Ha expuesto individualmente en pocas ocasiones, pero ha participado en numerosas muestras colectivas, entre las que podemos citar las realizadas este año en el Museo Artes Visuales Concordia y en Unfold Gallery – NFT NYC; De este lado del horizonte, en el Pabellón de las Artes, UCA en 2024; Signos Vitales en la Legislatura de CABA en 2022 y Caleidoscopio, en Galería Mara en 2021. Además, ha participado regularmente en Premios y Salones de Pintura desde 1996.

Su obra puede verse en Instagram: @denisesanchezarte

Septiembre • Noviembre 2025

bottom of page