Los trabajos de madurez de los escritores ‘objetivistas’ nos urgen a considerar utilitariamente aquello designado como objetivista; es decir, una posición estética general en la poesía moderna y contemporánea que radica en textos basados, en general, en ‘lo real’, en la historia y no en el mito, en el empirismo y no en la proyección, en lo discreto y no en lo unificado, en las prosodias vernáculas y no en la retórica tradicional, en el imagismo y no el simbolismo o el surrealismo, en particulares que mantienen una relación dinámica con universales. Blau Du Plessis, Rachel |